jueves, 30 de agosto de 2012

 DEPARTAMENTO DE CORTE
Es el sitio por donde pasa la materia prima, para una adecuada técnica de corte bajo los estándares que solicitados por la empresa dan la calidad a la prenda en su producción para una excelente terminación.
Aquí es donde se realizan las tareas necesarias para que todas las piezas estén bien afinadas y listas para el proceso de costura.
En el área de corte se destacan tres maneras de hacerlo, de la forma convencional, con troquel y por corte sistematizado.
En el corte convencional que es el que hemos venido trabajando, se destacan los siguientes pasos a seguir:
CONOCER  la prenda que vamos a trazar.


VERIFICAR  que los moldes estén completos para el trazo.
MEDIR  el largo y ancho de la tela que vamos a cortar.
EXTENDIDO  procedemos a extender la tela de una forma manual o con una extendedora que puede ser manual o automática. Las maneras de extender pueden ser cara a cara, en zigzag, cara arriba, al lomo. Las capas que se pueden extender varían según la solicitud de la orden  y  también dependiendo del tejido y la maquinaria disponible.

                                                                                                                          

TRAZO Y CORTE MANUAL  para realizarlo se debe tener en cuenta, la orden de corte o pedido, las medidas de seguridad  como son el guante metálico de corte y el de lycra, el uniforme correspondiente (bata, cofia, tapabocas, no tener maquillaje ni ningún accesorio como son aretes, anillos, cadenas, etc…ropa y zapatos cómodos),el sitio debe estar libre para el movimiento del cortador, se debe tener a la vista el botiquín y el extintor y luego se  alistar la maquina apropiada para realizar el corte según el tendido, poner el papel  con el trazo y asegurarlo con las pesas y alfileres.  















                              




                    



Siempre se aconseja comenzar el trazo con las piezas grandes finalizando con las pequeñas y en el corte es aconsejable empezar con las piezas pequeñas y terminar con las grandes. Después del corte  es importante verificar  el número de piezas, revisar el número de prendas según pedido, etiquetar cada una de las piezas, organizar las piezas según  la prenda a entregar y posteriormente  enviar a confección.

ETIQUETEADORA Y PAQUETES DE CORTE


                         CARACTERISTICAS  DE MAQUINARIA
En el área de corte se utilizan determinados equipos de trabajo que facilitan su forma de obtención entre los cuales tenemos maquinas de corte convencional, como son:
Extendedora automática. Extendedora expandible marca Apex. Expandible desde 1.22 metros a 1.83 metros de ancho, para extender tela cara a cara.

                                      

Esta  extendedora facilita el extendido economizando el tiempo del mismo, y como es automático se puede hacer a grandes dimensiones pero tiene una desventaja que al realizar el extendido, la tela puede quedar un poco tirante y tiende a dejar el extendido un poco más pequeño que el deseado y eso hay que tener muy presente, también se pasan las imperfecciones de la tela y por la agilidad de la máquina para extender

FUSIONADORA TEXTIL.

                                                                                                            
                                   
                                                    
                                                        
                                                           
                                                                                   
                                                                                                           
                                                                                                             

Como su nombre lo dice consiste en que se peguen la tela y la entretela bien ubicadas.

CORTADORA DE ORILLOS



CORTADORA  SINFIN 



CORTADORA VERTICAL


Con esta  cortadora realizamos cortes con bastantes capas, necesitas de mantener bien afilada la cuchilla y no es muy pesada para maniobrar.

CORTADORA DE DISCO




Esta es una cortadora que facilita el corte en capas de pequeñas cantidades.

CORTADORA DE SESGO



PESOS Y PINZAS PARA SOSTENER LA TELA


                                                          









Un buen trazo y corte nos garantiza buena optimización de tela, genera ganancias en insumos, se gana tiempo y desde luego dinero, así se garantiza un producto de excelente calidad y una buena credibilidad y prestigio a nivel empresarial. 

REGLAS Y PAPEL PARA TRAZO



   









Bibliografia.

  • Publicado, GATITA MORDELONA, JUEVES 26 DE FEBRERO 2009

jueves, 16 de agosto de 2012

ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA DE CONFECCION

RELACION DE DIFERENTES DEPARTAMENTOS
JUNTA DIRECTIVA: Se encarga de llevar toda la administración de los bienes de la empresa, formado por socios o representantes con determinados números de acciones.
CONSULTORIA Y ASESORIA: Es el encargado de otorgar determinados poderes, también se encarga de tomar decisiones referentes al funcionamiento diario de la empresa.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Como funciones básicas se destacan.
·       Secretaria: secretario general
·       Documentación: jefe de secretario
·       Archivo: personal de archivo y secretario
·       Informática: técnicos en informática
DEPARTAMENTO DE CREACION: Este desarrolla su trabajo en la oficina técnica y en el laboratorio.
·       DISEÑO: se buscan los modelos y se crean los patrones base a cada modelo.
·       ESTUDIO DE LA CREACION: se inicia con la prenda prototipo, se calcula tiempo de producción, materia prima e insumos, se escandallan los prototipos para finalmente aprobar el modelo y elaborar el muestrario.
·       PATRONAJE: se hacen los patrones, con su escaldo por talla, se estudia la marcada para cada uno de los modelos.
·       MUESTRARIO: teniendo en cuenta las fases anteriores se realiza el muestrario y se ofrece.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: se encarga de fabricar los productos para su venta. Se divide en:
·       CONTROL DE PRODUCCION
-         Preparación de trabajo
-         Lanzamiento a producción
-         Entrega a almacenes
-         Servicios de material y utillaje
-         Fichero de material
-         Planning (planificación)
-         Control de rendimientos
·       FABRICACION
-         Talleres auxiliares
-         Corte: encargado de extender, trazar y cortar.
-         El cortador contribuye a prevenir el desperdicio de material,optimiza los tiempos de entrega y trabaja bajo las condiciones de seguridad personal, de los equipos  y materiales a su cargo.
v Para el inicio de corte debe alistar materiales, herramientas, maquinaria e insumos para hacer el extendido de acuerdo al corte.
v Realiza el extendido según ordenes.
v Realiza los empalmes de trazo según normas de  calidad.
v Registra el consumo de material según las unidades programadas en la orden de producción.
-          Preparación y termofijado
-         Confección
-         Remate
-         Plancha y acabados
·       ALMACENES:
-         Materias primas
-         Productos acabados
-         Utillaje y accesorios
     Personal que realiza estas funciones:
-         Jefe de producción
-         Jefe de almacén
-         Jefe de fabricación
-         Jefe de control de producción
-         Encargados de Sección
-         Auxiliar de producción
-         Controlles
-         Operarios
-         Peones de almacén
-         Empleados de oficina
Cuando hay talleres exteriores hay determinadas condiciones:
-         Ordenes individuales de producción
-         Control de fecha y entrega
-         Control cuantitativo y cualitativo de mercancía
-         Gestión de devolución
·       Esta creación se inicia con la prenda prototipo, se calcula tiempo de producción, materia prima, se escandallan los prototipos para finalmente aprobar el modelo y elaborar el muestrario.
·       PATRONAJE: se hacen los patrones con su escalado por talla, se estudia la marcada para cada uno de los modelos.
·       MUESTRARIO: teniendo en cuenta las fases anteriores se realiza el muestrario y se ofrece.
   
IDEAS INNOVADORAS
ü Mejorar e implementar nueva tecnología y maquinaria capacitando al personal idóneo para la labor requerida.
Explicación: siempre debemos estar a la vanguardia de las innovaciones, para una mejor competitividad en el sector y poder abrir nuevos mercados.
ü Tomar conciencia personal y grupal para optimizar el buen desarrollo de nuestro trabajo bajo las premisas de disciplina y responsabilidad.
Explicación: la exigencia a la hora de cumplir con nuestras labores debe ser de gran calidad.
ü Optimizar los tiempos muertos de la empresa.
Explicación: dar a conocer el horario de descanso estipulado pero con gran compromiso al cumplirlo para dar mejor calidad de trabajo y resultados.

QUE ALTERNATIVAS DE FORMACION NOS OFRECE EL SENA?
-         Nos ofrece una preparación para seguir un proceso de crecimiento el cual se basa en “aprender haciendo”.
-         Nos ofrece una etapa lectiva (formación), practica y de producción.
-         Formación por proyectos
-         Nos ofrece conceptos asociados a la formación del SENA como son: titulación, proyecto, estructura, competencias, resultados…
-         Oportunidad de homologar materias ante una universidad para cursar una carrera profesional.

QUE ES FORMACION PROYECTOS?
Es aquella formación que se basa en teoría y práctica, permitiendo un crecimiento integral para seguir un proceso a nivel laboral.

CUAL ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA DE CONFECCION INDUSTRIAL?
-         Junta directiva
-         Consultoría y asesoría
-         Dirección/ diseño
-         Asistente de producción
-         Taller de producción
-         Asistente administrativo
-         Departamento  comercial.

PRESENTACION DE UN TALLER REAL




CUALES SON LAS ALTERNATIVAS PROFESIONALES UNA VEZ CONCLUIDA LA FORMACION?
-         Poder continuar una carrera a nivel profesional (homologar)
-         Apoyo para crear empresa
-         Continuar una vida laboral

ORGANIZACIÓN E IDEA DE UNA EMPRESA DE TRAZO Y CORTE
-         Un producto: confección ropa deportiva y más.
-         Capital o forma de financiación: en ella el sector financiero ofrece varias opciones,sector publico como es el SENA,alcaldias y programas gubernamentales.
-         Sitio: una bodega pequeña,un local,una casa con una terraza con un espacio necesario para la mesa de corte.
-         Inversiones: formas de financiación,capital propio.
-         Materiales: - mesa de corte min. 5 mts de largo
-         cortadora vertical de 8 pulg.
-         Cortadora circular
-         Guante de corte
-         Computador y programas
-         Tijeras, reglas, pinzas, pesas, etiquetadoras, flexometros…
-         Insumos: materia prima (telas), papel de trazo, moldes…
-         Costos: corresponde a arriendos, servicios, nomina, transportes, proveedores (insumos y materiales).
-         Identificación de mercadeo: publicidad (tarjetas, pagina web),un listado de clientes potenciales.



PARALELO ENTRE EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ Y REGLAMNETO DE UNA EMPRESA

v Cuando en el SENA se incumple una norma disciplinaria o académica, se corrige de una forma educativa mientras que en una empresa las faltas graves acarrean sanciones y hasta despidos.
v Para el aprendiz hay un contrato de aprendizaje y se le brinda una ayuda de sostenibilidad mientras que el empleado en una empresa tiene un contrato con todas las normas legales y gana un salario.
v En el SENA  se hace una formación integral para el mejor desarrollo en la vida laboral.
v En cualquiera de los dos casos a través del reglamento se rigen a las normas para poder cumplir con los objetivos esperados.
v El empleado en una empresa recibe un salario legal vigente con todas las prestaciones de ley, el aprendiz recibe un 75% del mismo como sostenimiento sin prestaciones legales.
v En el SENA es un proceso de aprendizaje y en una empresa es un proceso laboral.
v La perdida de la etapa productiva verificada por el SENA, ocasiona la cancelación del registro de formación por lo tanto el alumno no se certifica.
v  En ambos casos es primordial tener conocimiento de las disposiciones de los reglamentos.
v Es un compromiso ante la empresa patrocinadora y el no cumplimiento al trabajo, ellos tienen el derecho de dar por cancelado el contrato.